Artículos de investigación
Volumen 2020
Ya está publicado al completo el primer volumen de la revista, correspondiente al año 2020.
Si lo desea, puede descargarlo aquí.
Romeo y col. (2020)
¿Cómo se regenera el pino resinero (Pinus pinaster Ait.) en la Sierra de Teleno (León, España)?
Kevin L. Romeo, Rayo Pinto, Reyes Tárrega, Leonor Calvo
Resumen
Los cambios en las condiciones climáticas y en el uso del suelo han provocado un aumento en la recurrencia y severidad de los incendios en zonas propensas al fuego como los ecosistemas mediterráneos dominados por pinos. Los pinares de La Sierra del Teleno (León) se han visto históricamente afectados por numerosos incendios, destacando por su extensión los ocurridos en los años 1998 y 2012. El objetivo de este estudio es determinar el efecto de la recurrencia del fuego sobre el potencial reproductor de la especie arbórea dominante, pino resinero, en la Sierra del Teleno. Se seleccionaron zonas quemadas por un solo incendio en los últimos 30 años, ocurrido en 2012, y zonas quemadas por dos incendios, uno en 1998 y otro en 2012. En estas zonas de estudio se realizaron muestreos de la comunidad vegetal (cobertura de las especies de matorral) y de la población de pinos (características morfológicas del pino resinero, características de las piñas y propiedades de los piñones). Además, se estudió la viabilidad germinativa de los piñones. Los resultados ponen de manifiesto que la cobertura de las especies de matorral es mayor en zonas quemadas dos veces frente a las quemadas una sola vez. La cobertura de pinos presenta el patrón opuesto. Tanto las características morfológicas de los pinos (edad, altura y diámetro) como las características reproductivas (número de piñas y tamaño de las mismas) son significativamente mayores en las zonas quemadas una sola vez. Así mismo, las zonas que han sufrido un solo incendio tienen mayores porcentajes de germinación de sus semillas. En general, se ha observado que los pinos más desarrollados (de 6 años) son los que producen piñas de mayor tamaño, que a su vez albergan los piñones más grandes y con mayores posibilidades de germinar.
Puede descargar el trabajo completo aquí.