Sobre Ambiens Ibericus
Acerca de la revista

Ambiens Ibericus nace de la necesidad de poner al alcance del público información de calidad relacionada con el medio ambiente. En la era digital en la que nos encontramos esto puede parecer una paradoja puesto que nunca habíamos tenido tanta información disponible, en tan poco tiempo y al alcance de nuestra mano. Sin embargo, esta “explosión” de la información puede conllevar una gran desinformación debido a que las fuentes no siempre son fiables. Además, nos vemos abrumados por la cantidad ingente de información que podemos encontrar y nos resulta difícil procesarla. Acostumbrados al contenido inmediato y superfluo, no nos molestamos en profundizar en los temas. Esto provoca que muchas veces aceptemos como verdades ciertas informaciones contadas a medias o ciertos comunicados que suprimen matices y hechos importantes, ya que no es fácil discernir cuál es la información realmente importante. En el ámbito del medio ambiente al final acaba repercutiendo negativamente sobre la visión que se tiene de la naturaleza, su conservación, su gestión y su disfrute. Esto puede tener repercusiones muy negativas y es ahora más que nunca cuando más objetivos y rigurosos debemos ser para poder alcanzar un desarrollo sostenible.
Una estrategia para encontrar información objetiva, fiable y revisada es consultar estudios científicos publicados en revistas que controlan estrictamente la calidad de la información. Sin embargo, dada su complejidad técnica, su a menudo difícil acceso sin suscripciones y que muchas de estas publicaciones se escriben en inglés, dichos trabajos no suelen estar disponibles para todos los públicos. Ese hueco en el mundo del medio ambiente es el que Ambiens Ibericus quiere cubrir con rigor científico. La información de los trabajos publicados procede de fuentes fiables, está cotejada, sintetizada y publicada en un lenguaje más ameno y accesible. Para garantizar la calidad de la misma sometemos a los artículos a una revisión por pares. Esto significa que, una vez escrito el artículo, una persona experta y otra no experta en el tema corrigen el mismo antes de su publicación oficial. Gracias a este novedoso sistema aseguramos que los trabajos cumplan con criterios científicos suficientes como para ser publicados, así que como que están escritos en un lenguaje entendible para personas no relacionadas con la temética.
En la revista se pueden encontrar los siguientes apartados:
- Artículos de investigación: trabajos basados en experimentos realizados por los propios autores que escriben el artículo.
- Revisiones bibliográficas: síntesis de datos de varios artículos científicos sobre un tema de interés.
- Entrevistas: experiencias de personas relacionadas con el medio ambiente como investigadores, trabajadores medioambientales, estudiantes o voluntarios ambientales entre otros.
De esta forma queremos acercar a la sociedad temas medioambientales de actualidad aportando conocimiento e información. Por otra parte, pretendemos visibilizar los avances de los investigadores que tras años de trabajo buscan arrojar luz sobre un tema. Además, a través de las entrevistas queremos transmitir experiencias medioambientales enriquecedoras e iniciativas personales que puedan llegar a ser inspiradoras. La naturaleza es un sistema complejo, cambiante y multidisciplinar. Gracias al conocimiento desde las distintas disciplinas y a una visión holística, podremos llegar a un conocimiento más integro de ella y conocer mejor este mundo tan fascinante en el que vivimos.
Esperamos que inspire y deleite a todos aquellos amantes de la naturaleza y aquellas personas interesadas en el medio ambiente.
Atentamente,
El consejo editorial
Logo diseñado por Moniela
Publicaciones
Ambiens Ibericus es una revista seriada editada en Guadalajara (España) y que solo se publica de manera online y gratuitamente porque pensamos que es la mejor manera de que los resultados estén disponibles para cualquier persona. Además, está registrada y su Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN por su siglas en inglés) es: 2660-5538.
Si tiene alguna duda, sugerencia o quiere suscribirse para estar al día de todas las publicaciones, puede ponerse en contacto con nosotros a través de ambiensibericus@asociacion-fagus.es
Puede acceder de manera individual a cada uno de los trabajos publicados hasta la fecha:
- Artículo de investigación:
- ¿Cómo se regenera el pino resinero (Pinus pinaster Ait.) en la sierra del Teleno (León, España)?
- Revisiones bibliográficas:
- Colgadas de los roquedos: las "Petrocoptis"
- El Bierzo: la joya del noroeste
- Los polinizadores: esos grandes desconocidos
- Silene: del sabor de las collejas al olor floral de la polinización de guardería
- Entrevistas (por Elsa Astorga):
Ya puede descargarse al completo el primer número (2020) pinchando aquí.
Normas de publicación
Todas las normas están recogidas en un archivo pdf disponible al final de este apartado. Por favor, aseguresé de que cumple con las normas actualizadas comprobando que la fecha del pdf que consulte sea la misma que la que aparece en el pdf adjunto.
Los artículos no serán aceptados para evaluar por los editores hasta que no cumplan con las normas de publicación.
Muchas gracias por su comprensión.
Proceso de publicación
Envío: los trabajos deberán ser enviados a ambiensibericus@asociacion-fagus.es como se detalla en las normas de publicación.
Confirmación: tras la recepción del trabajo, se confirmará su llegada mediante un email en los siguientes 7 días. Si no recibe ese email póngase de nuevo en contacto con nosotros, por favor.
Evaluación: un editor de la revista estudiará el trabajo para ver si la temática se corresponde con la de la revista, así como si cumple con las normas de publicación. En caso negativo se responderá con una propuesta de cambios para su inclusión en la revisión. En caso afirmativo se enviará el manuscrito a un revisor experto en la materia (puede ser el propuesto por el autor o no), y a otro que no sea experto en esa disciplina. Esta doble revisión asegura que sea un trabajo científico de gran calidad a la vez que entendible por alguien ajeno a la terminología. Se intentará que este proceso tenga una duración menor a 15 días.
Revisión: si el editor ha decido enviarles el trabajo a los revisores, éstos dispondrán de dos meses para realizar las correcciones que crean pertinentes.
Corrección: tras recibir las correcciones de los revisores, los autores contarán con un mes para hacer los cambios si solo son de forma y contenido y hasta 1 año si hay que repetir alguna medición, prueba o similar. Los autores deberán indicar si aceptan los cambios y las sugerencias propuestas por los revisores. En caso de que la respuesta sea negativa, deberá ser justificada.
Re-evaluación: tras recibir la corrección, el editor decidirá en 15 días si finalmente el trabajo será publicado en la revista o no. En caso negativo, sugerirá una nueva corrección. En caso afirmativo, será aceptado para su publicación.
Publicación: tras ser reevaluado, el trabajo se publicará de manera digital en la página web en menos de dos meses avisando a los autores cuando así sea. Al final de cada año se publicará un volumen con todos los trabajos publicados en él.

El Consejo Editorial
Miembros del consejo editorial |
|
Santiago Michavila Puente-Villegas |
Director de Ambiens Ibericus. Técnico medio y superior de Conservación y Gestión Natural, Forestal y Ornamental. Graduado en Biología por la Universidad de León. Máster en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de los Recursos Vegetales por la Universidad de Oviedo. Actualmente, investigador predoctoral del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC en la Universidad Autónoma de Madrid. |
Carlos Frey Domínguez |
Editor de Ambiens Ibericus. Graduado en Biología y Máster en Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina por Universidad de León. Actualmente, estudiante de doctorado en el programa Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad de León. |
Carolina Cano Astorga |
Editora de Ambiens Ibericus. Técnico superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. |
Elsa Natividad Astorga Simón |
Editora de Ambiens Ibericus. Graduada en Biología por la Universidad de León. Máster en Biología y Clínica del Cáncer por la Universidad de Salamanca. Actualmente, estudiante de doctorado en el programa de Neurociencias de la Universidad del País Vasco. A pesar de la especialización en la biología molecular, es una gran amante de la naturaleza, por lo que parte de su tiempo libre lo dedica a continuar aprendiendo sobre fauna y flora. |
Fernando Pomeda |
Editor de Ambiens Ibericus. Licenciado en Biología por la UAM. Máster en Espacios Naturales Protegidos (UAM, UCM, UAH, Europarc y FUNGOBE). Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación (UIMP-CSIC). Actualmente trabajando en el Real Jardín Botánico de Madrid en proyectos de genética aplicada a la conservación de flora y fauna canaria e ibérica |
Rosa Blanco Fernández |
Editora de Ambiens Ibericus. Graduada en Biología por la Universidad de León. Cooperante en varios proyectos de desarrollo sostenible y amante de la naturaleza. |
