Un Olmo, Mil Historias
Jornada plantación Maranchón
Ayer, 8 de septiembre, tuvimos la suerte de acompañar a los Maranchoneros en su bonito día de la Virgen de los Olmos. Fue un día muy emotivo en el que después de la misa escuchamos unas bonitas palabras del alcalde que agradeció en nombre de todos la concesión del ejemplar al MAGRAMA y a la ETSI de Montes. También pudimos disfrutar de la presencia de David León, representante del MAGRAMA que nos habló acerca del Programa Nacional de los Olmos.
¡Gracias por dejarnos disfrutar con vosotros de otra bonita historia sobre los olmos! #UnOlmoMilHistorias
El próximo jueves 8 de septiembre estaremos en Maranchón disfrutando de la festividad de la Virgen de los Olmos y plantando un ejemplar.

Jornada del Día de la Olma en Yela

En Yela ya se ha tomado el relevo del olmo que presidió su plaza durante más de dos siglos y que murió por culpa de la grafiosis. Un relevo que viene acompañado de un reconocimiento al MAGRAMA y a la UPM por su importante labor de recuperación de los olmos ibéricos, así como de un compromiso por parte de los Yelenses para dar a conocer esta importante tarea de las administraciones públicas.
Podéis acceder a su blog para conocer más sobre cómo fue la jornada y la historia de su olma, acompañando todo con fotografías y vídeos como el que aquí os dejamos.
Concesión Olmo Marchamalo
Si plantáramos un olmo común ('Ulmus minor' Mill.) en el parque el próximo día, con el tiempo acabaría muriéndose por culpa de la grafiosis. Por ello le solicitamos un ejemplar resistente a esta enfermedad al MAGRAMA y a la UPM, para que el pequeño arboreto del parque contara con un olmo sano. Éstas entidades no comercializan olmos resistentes, si no que tienen algunos ejemplares que van obteniendo de sus ensayos de investigación y uno de esos es el que nos han concedido. Por ello, en agradecimiento, ese olmo estará acompañado por una placa que reconocerá y divulgará la labor de investigación de éstas entidades desde hace ya 30 años, con su Programa Nacional de Conservación y Mejora de los Olmos Ibéricos. Página del LIFE www.olmosvivos.com
Aquí os dejamos el enlace al pasado mes de abril de nuestra sección de "Naturaleza Mes a Mes", donde podréis conocer mejor la situación de esta especie:
Otra pequeña gran historia
Ayer acompañamos a los Yelenses en su primer día de la Olma. Fue una jornada muy bonita y con mucho sentimiento. En torno a las 11 de la mañana los más mayores que son los que mejor recordaban la antigua olma, ayudaron a los más pequeños a plantar el olmo ya que ellos serán los que más disfruten del mismo y los que más lo cuiden. El árbol lo colocaron en el mismo lugar que estuvo su antecesora durante más de dos siglos, transplantando incluso un tilo que había alli plantado. Junto con el olmo, con muy buen criterio, pusieron unas gramíneas y unas aromáticas que simbolizaban la naturaleza del entorno del municipio.
Después de la plantación fuimos al centro social a ver unas emotivas imágenes que habían recopilado sobre la olma y el pueblo, y vivimos momentos muy especiales con las historias de los más mayores acerca del monumental árbol que presidia la plaza.
Para finalizar la mañana nos invitaron a un rico aperitivo en el que pudimos comentar lo grande y emotiva que había sido la mañana. Plantar un árbol siempre es muy gratificante, pero cuando ese árbol es un olmo resistente a la grafiosis y se planta en un pueblo donde todos los vecinos lo valoran y le dan mucho sentido al ejemplar, como sucedió ayer en Yela, la plantación es insuperable.
¡Muchas gracias a los Yelenses por invitarnos a participar en su día de la Olma!